ALMAGRO Primitivamente su nombre era Sportivo Almagro, pero pasó a ser Almagro a secas desde 1927. Intervino en primera división desde 1919, hasta 1934, haciéndolo alternativamente en ambas asociaciones. Desde 1937 participó en los campeonatos de ascenso y fue el primero en ganarlo ese año, por lo que intervino en el campeonato superior por única vez en 1938. Su cancha estuvo primero en Díaz Vélez y Acevedo, después en Villa Urquiza, luego en Fraga y Estomba y, por último, a partir de 1956, en la localidad de José Ingenieros. Su camiseta es azul, negra y blanca, a rayas verticales. ALUMNI Participó en los torneos disputados desde 1901 hasta 1911 solamente, ya que de inmediato desapareció. En ese período ganó 9 campeonatos, quedando como el primer equipo emblemático del fútbol argentino. Su camiseta era blanca y roja a rayas verticales. No tuvo cancha propia, y durante algunos años alquiló el estadio de Ferro Carril Oeste. ALVEAR Jugó desde 1922 hasta 1926 en el torneo de la Asociación Argentina. Desapareció al producirse la unificación en el año 1927, que provocó una depuración en la que dejaron la actividad varias entidades muy modestas. Tenía su cancha en Hidalgo y Antezana y su camiseta era negra y amarilla, a rayas verticales. ARGENTINO DEL SUD Jugó desde 1923 hasta 1930 en la Asociación Argentina. Este último año ocupó el 36º y último puesto y descendió como corolario de una trayectoria breve y poco afortunada. Tenía su cancha en Warnes al 100 y su camiseta era blanca y negra a rayas verticales. ARGENTINO DE QUILMES Comenzó a jugar en primera división en 1906 y, excepto en 1911, lo siguió haciendo hasta 1914, año en que fue desafiliado. Volvió en 1915, pero descendió en 1918. Retornó a primera división en 1923 y siguió hasta 1934. Desde el año 1937 participó en los campeonatos de ascenso y ganó el de 1938, por lo que jugó en primera división en la era profesional por única vez en 1939. Su trayectoria está marcada por numerosos altibajos, siendo frecuentes los descensos. Su cancha siempre estuvo ubicada en Alsina y Cebados, en la localidad de Quilmes. Su camiseta es celeste y blanca a rayas verticales. BARRACAS CENTRAL Intervino en los campeonatos de primera división desde el año 1920 hasta 1934. Y, desde 1937 hasta el presente, en los certámenes de ascenso, en los que ha quedado invariablemente relegado a las posiciones secundarias. Su cancha estuvo siempre en Ovalarría y Luna, y su camiseta es blanca y roja a rayas verticales. BELGRANO ATHLETIC CLUB Uno de los pioneros del fútbol argentino. Intervino en los torneos desde 1896 hasta 1916, año en que descendió y se desafilió. Ganó los campeonatos de 1899, 1904 y 1908. Su camiseta era verde y marrón a rayas verticales y su cancha estuvo siempre en el lugar en la que hoy se encuentra la de rugby, en Superí al 3400. BOCA ALUMNI Intervino desde el año 1922 hasta 1926 con escaso éxito en los torneos de la Asociación Argentina y desapareció tras la unificación de 1927. Tenía su cancha en la Isla Maciel y su camiseta era blanca y negra a rayas verticales. COLEGIALES Primeramente llamado Sportivo del Norte, participó desde 1920 hasta 1925. En el año1926, cuando el equipo estaba cumpliendo una brillante campaña -sobre 13 partidos jugados había ganado 7, empatado 5 y perdido sólo uno- sus dirigentes se desafiliaron para ingresar a la Asociación Amateur. Volvió a intervenir en el año 1929 y siguió hasta 1934. Tuvo varias canchas: una en Teodoro García y Giribone, otra en Fraga y Estomba; después en Villa Martelli, y desde hace varios años hasta la actualidad, en Munro. Su camiseta ha sido azul, con rayas finas verticales rojas y amarillas. COMERCIO Jugó en los torneos de la Asociación Argentina en los años 1913, 1914 y 1915, en este último descendió y no volvió nunca a la división superior. Su cancha estaba en Blandengues y Manuela Pedraza (Nuñez) y su camiseta era roja y negra a rayas verticales. DEFENSORES DE BELGRANO Participó por primera vez en el año 1915 y descendió. Volvió al círculo superior en 1918 y se mantuvo hasta 1934, último año del amateurismo para las entidades que no ingresaron al profesionalismo en 1931. Desde 1935, y sin mucho éxito, participó en los torneos de segunda división; y desde 1937 en el ascenso. Su cancha estuvo siempre en Blandengues (hoy Libertador) y Besares. Su camiseta es roja y negra a rayas verticales. DEL PLATA Jugó desde el año 1920 hasta 1926 y desapareció con la unificación de 1927. Tenía su cancha en Barracas, sobre la Avenida Vélez Sarsfield. Su camiseta era celeste y blanca por mitades. EL PORVENIR Participó en el campeonato de primera división desde 1921 hasta 1925, año en que se desafilió. Volvió en el año 1928 y siguió hasta el año 1934. En la era profesional ha participado en los campeonatos de ascenso con poco éxito. En toda su existencia ha tenido su cancha en diferentes lugares de la localidad de Gerli. Su camiseta es blanca y negra a rayas verticales. ESTUDIANTES DE BUENOS AIRES Participó desde el año 1904, ya que es una de las instituciones más antiguas del fútbol argentino. Alternó en ambas asociaciones y ha sido el club que más campeonatos disputó en la era amateur: 31 en forma consecutiva, aunque generalmente con poco éxito. Su cancha estuvo en lugares muy diferentes: primero en Oro y Alvear (Palermo), después en José P. Varela y Allende (Villa Devoto) y, desde 1963, en Caseros. Su camiseta es blanca y negra a rayas verticales. ESTUDIANTIL PORTEÑO Jugó en primera división desde el año 1913 ininterrumpidamente hasta 1934. Fue campeón en 1931 y 1934 entre los clubes que no ingresaron al profesionalismo. Su cancha estaba en Ramos Mejía y su camiseta era roja y verde a rayas verticales. EXCURSIONISTAS Participo desde el año1925 hasta 1934 en la división superior. Desde 1937, y hasta la actualidad, intervino en los campeonatos de ascenso, generalmente con escaso éxito. Siempre tuvo su cancha en Pampa y Miñones y su camiseta ha sido blanca y verde a rayas verticales. GENERAL SAN MARTÍN Jugó en los campeonatos oficiales desde el año 1923 hasta el año 1926. Desapareció tras la unificación de 1927 y volvió a participar en 1934. Tenía su cancha en la localidad de San Martín y su camiseta era azul con cuello y mangas blancas. Primitivamente se llamaba Villa Urquiza. GIMNASIA Y ESGRIMA DE BUENOS AIRES (GEBA) Participó en la división superior desde 1911 hasta 1917, año éste en que, tras ocupar el último puesto y descender, se retiró de la práctica del fútbol. En adelante, y hasta la actualidad, ha sido una institución prestigiosa en la que sobresalieron otras actividades deportivas. Su cancha estuvo siempre en Palermo y su camiseta era blanca con una franja horizontal celeste. GUTENBERG Sólo intervino en el campeonato de 1934. Tenía su cancha en la ciudad de La Plata y su camiseta era blanca y verde a rayas verticales. HONOR Y PATRIA Sólo intervino en el último campeonato amateur de 1930 ocupando el penúltimo puesto entre 36 participantes. Su cancha estaba ubicada en Bernal y su camiseta era azul y roja a rayas verticales. KIMBERLEY Participó en los campeonatos desde 1912 hasta 1915, descendiendo éste último año. Tenía su cancha en Villa Urquiza y su camiseta era verde y azul a rayas verticales. LIBERAL ARGENTINO Jugó en primera desde 1924 hasta 1928, año en que descendió. Posteriormente, volvió en 1932 y siguió hasta 1934. Su cancha estaba en Villa Devoto, en Desaguadero y Simbrón, y su camiseta era roja y verde a rayas verticales. LOMAS ATHLETIC CLUB Participó sin solución de continuidad desde el año 1893 hasta 1909, es decir que fue otro de los pioneros en los campeonatos locales. Fue campeón en 1893, 1894, 1895, 1897, 1898 y 1906. Su cancha estaba ubicada en Lomas de Zamora y su camiseta era verde y naranja, con líneas finas amarillas a rayas verticales. NUEVA CHICAGO Intervino desde 1920 hasta 1925. Este último año, tras empatar el primer puesto con Huracán, jugó un partido de desempate con el equipo del Parque los Patricios, que le fue dado por perdido a Nueva Chicago ya que se retiró de la cancha en señal de protesta por un fallo del árbitro. El club de Mataderos se desafilió después y volvió a intervenir en el año1931 hasta 1934. Desde 1937 participó en los campeonatos del ascenso, de los que ganó el de 1981 e intervino en la división superior nuevamente en 1982 y 1983. Siempre tuvo su cancha en el partido de Mataderos, aunque en diferentes ubicaciones. Su camiseta es verde y negra a rayas verticales. PALERMO Jugó por primera vez en el año 1920 y no completó sus partidos al desafiliarse de la Asociación Argentina. En 1922 intervino en el campeonato de la Asociación Amateur y, desde 1923 hasta 1926, volvió a la Asociación Argentina. Regresó a la Asociación Amateur en 1933 y 1934. Su cancha estaba en Villa Lynch y su camiseta era azul, roja y blanca a rayas verticales. PORTEÑO Participó desde el año1907 hasta 1914 en el campeonato de la Federación Argentina. Ganó los torneos de 1912 y 1914 y, en 1911, empató el primer puesto con Alumni, pero perdió la final. Desde 1915 hasta 1926 jugó en los torneos de la Asociación Argentina. Unificado el fútbol en 1927, jugó ese año y en 1928 descendió. Su cancha estaba en Palermo (Oro y Avenida Alvear) y su camiseta era azul y blanca a rayas verticales. PROGRESISTA Jugó desde el año 1922 hasta 1926. Desapareció al producirse la unificación futbolística de 1927. Tenía su cancha en Gerli y su camiseta era blanca y verde a rayas verticales. SAN FERNANDO Intervino en primera división desde 1922 hasta 1931. Tenía su cancha en la San Fernando, y su camiseta era verde, blanca y azula rayas verticales. CLUB ATLÉTICO SAN ISIDRO (CASI) Tuvo una larga actuación desde el año 1906 hasta 1930. Desde 1919 hasta 1926 lo hizo en la Asociación Argentina. Era uno de los clubes que, por sus antecedentes, tenía el privilegio de no descender en la primera ocasión en que le tocara perder la categoría. Solo descendía si se colocaba dos veces en tal situación. Fue una de las instituciones que dejó de practicar fútbol al declarase el profesionalismo en 1931. Tenía su cancha en San Isidro y la camiseta era celeste con el cuello y los puños blancos. SPORTIVO ALSINA Sólo jugó en los años 1933 y 1934. Después, jugó dos años en el ascenso: en 1937 y en 1942. Tenía la cancha en Valentín Alsina y su camiseta era roja y verde a rayas verticales. SPORTIVO BALCARCE Jugó en primera división únicamente en el año 1926. Tenía su cancha en Nuñez (García del Río y Moldes). Su camiseta era azul y blanca a rayas verticales. SPORTIVO BARRACAS Con el nombre de Riachuelo participó en el campeonato de 1913. Desde 1917, ya con el nombre de Sportivo Barracas, intervino hasta el año 1934. Su cancha, inaugurada en 1920, estaba ubicada en Iriarte y Luzuriaga y durante mucho tiempo fue el escenario obligado de los más importantes partidos internacionales. Su camiseta era azul y blanca a rayas muy finas verticales. SPORTIVO BUENOS AIRES Jugó en primera división desde 1920 hasta 1926, en la Asociación Amateur. Producida la unificación en 1927, siguió participando y al organizarse el profesionalismo continuó con los clubes amateurs hasta 1934. Al principio tuvo su cancha en la Isla Maciel, pero posteriormente se radicó en la Boca. Su camiseta era azul y blanca a rayas verticales. SPORTIVO DOCK SUD Participó en los campeonatos de la Asociación Argentina desde 1922 hasta 1926. Con la unificación del fútbol en 1927 quedó marginado y volvió a participar en los años 1933 y 1934, junto a los clubes amateurs, ganando el torneo de 1933. Desde 1937 ha participado con escasa suerte en los torneos de ascenso. Su cancha estuvo siempre en la Isla Maciel y su camiseta es azul y amarilla a rayas verticales. SPORTSMAN Jugó solamente hasta el año 1926 en la Asociación Argentina. Luego, como muchas otras entidades, quedó marginado al organizarse la unificación futbolística de 1927. Su cancha estaba ubicada en Barracas (Perdriel y Río Cuarto) y su camiseta era roja con el cuello y las mangas negras.